Meses de rumores y por fin, ya es oficial el nuevo iPhone 6. Dos tamaños para dos nombres: iPhone 6 con 4,7 pulgadas y iPhone 6 Plus de 5,5 pulgadas. Los modelos son exactamente iguales a lo que ya habíamos visto filtrado. Estas son sus características:
Pantalla
- Pantalla de 4,7 pulgadas a 1334×470 píxeles de resolución (el modelo de 5,5 tiene 1920×1080). 38% más píxeles que el iPhone 5.
- Nueva tecnología para la pantalla, llamada Retina HD.
- 6,8 milímetros de grosor compararado con los 7,6 del iPhone 5s
Rendimiento y duración de batería
- Apple 8 como nuevo procesador, también de 64 bits y con unos espectaculares 20nm, 13% más pequeño que el A7.
- El A8 es 20% más rápido 50% tiene 505 mejores gráficos.
- 50 horas de duración de batería en Audio, 11 de vídeo, 11 con navegación de WiFi, 10 con LTE y 10 con 3G. 10 horas también de duración en conversación bajo 3G gracias a FaceTime Audio.
- Barómetro.
Cámara y NFC
- Cámara de 8 megapíxeles con el mismo flash autofocus (integrado en un único orificio) y un nuevo sensor con un apertura de f/2.2. El autofocus funciona el doble de rápido que en el iPhone 5s. Los panoramas puede ser de hasta 43 megapíxeles. El de 5,5 pulgadas, como diferencia al de 4,7, tiene estabilizador óptico de imagen.
- Grabación de vídeo a cámara lenta en 120fps o incluso 240 fps.
- Burst selfies: modo ráfaga para la cámara frontal. Las fotos en HDR se lanzan ahora con un solo disparo, lo que minimiza la claridad y resolución de la imagen.
- Desaparece el almacenamiento de 32GB, cambiamos a 16, 64 y 128 GB. El precio empieza en $199 con contrato para el de 16 GB y sube hasta los 399 para el de 128GB.
- NFC para usar con Apple Pay, el nuevo sistema de pagos.
En principio, y aunque muchos esperábamos que no hubiese diferencias significativas en el hardware de ambos productos (ocurre lo mismo con el iPad Mini Retina y con el iPad Air), el iPhone 6 Plus tieneestabilizador óptico de imagen (OIS) frente al del iPhone 6, que es digital. Por lo demás, y obviando lógicamente la resolución, tamaño de pantalla y duración de batería, son exactamente iguales.
Los nuevos teléfonos estarán a la venta desde el 19 de septiembre en nueve países con precios que van desde los $199 a los $399 para el iPhone 6 y el iPhone 6 plus desde $299 a $499.
¿Cómo se compara el nuevo iPhone 6 frente a la competencia?
Te presentamos las especificaciones de los nuevos dos teléfonos de Apple, así como las de los principales teléfonos que luchan por liderar en el mercado de la alta gama.
Lo mejor del iPhone 6 está en su interior, analizamos el A8
Por fin conocemos cómo es el iPhone 6 por fuera, vamos a intentar saber un poco mejor qué hay dentro del iPhone, comenzando por su cerebro: el Apple A8. El SoC de Apple, del que analizamos al detalle CPU, GPU y RAM.
¿Qué lleva en su interior el iPhone 6? Apple no dio especificaciones directas de lo que lleva el A8 en su interior, así que vamos a hacerlo nosotros. Con la publicación de la documentación para desarrolladores, Apple ha dado información sobre su nuevo procesador y lo compara con los anteriores. Gracias a ello podemos analizar todo lo que sabemos sobre el nuevo A8 al detalle.
Apple A8, la nueva bestia de Apple
Apple lleva siendo pionera desde la llegada de Tim Cook en cuanto a los SoC que llevan en su interior los iPhone, sobre todo desde la salida del iPhone 5 y del iPhone 5s, desviándose del camino de la competencia que incorporaban los quadcore de Qualcomm y apostando por soluciones dual core de 64 bit a una velocidad bastante moderada y logrando el mejor rendimiento posible en un smartphone a fecha de su lanzamiento. Además, no solo la CPU difiere del resto, la GPU incorpora novedades muy innovadoras. Veamos la tabla comparativa.
- En la comparación están incluidos datos que no están confirmados como el modelo de GPU, RAM y clock de la CPU, pero es casi seguro que lo veamos según la información de rendimiento de Apple y el Geekbenh. Las deducciones de los modelos son gracias a Anandtech
La CPU del A8
Empezando por la CPU que nos encontramos integrada en el A8, podemos empezar a analizar sus detalles con la información que dio Apple y el Geekbench que apareció del terminal el pasado lunes. Ese Geekbench filtrado coincide con todos los datos que expuso Apple en la presentación, así que partiremos el análisis con él:
Según estos resultados, 1633 puntos en single-core y 2920 en dual-core, vemos como el chip ha aumentado en un 25% su rendimiento en el bench, tal y como Apple declaró en la presentación. Los resultados del A7 son 1305 y 2347 en single-core y dual-core respectivamente. Los datos coinciden, ya que Apple reiteró el incremento del 25% en rendimiento del iPhone 6 respecto al iPhone 5s. El gráfico posterior también indica el mismo incremento en rendimiento, pasando de 40x a 50x.
Demostrando la legitimidad del bench, y no teniendo hechos que lo desmientan, podemos empezar a hablar de cómo Apple ha desarrollado la CPU del SoC y cuál ha sido su idea para mejorar el rendimiento. Según el bench, la velocidad de reloj de la CPU es de 1.4ghz. Apple mantiene su filosofía de conseguir un buen rendimiento a través de arquitectura, no de velocidades de reloj muy altas como la competencia.
- Apple ha decidido mejorar la arquitectura de la CPU en lugar de aumentar su velocidad
Tan solo 100mghz extra de velocidad hay entre la CPU del A7 y el A8, lo que daría una mejora teórica (luego no es tan sencillo) de un 8% en el bench; pero los resultados dan una mejora del 25%, por lo que seguramente Apple haya mejorado Apple Cyclone, mejorando su capacidad de desempeño en los single-thread (mejorando el número de operaciones simultáneas). Hasta que no se destripen los iPhone no podremos saber al 100% qué ha cambiado en la arquitectura de la nueva CPU de Apple; peroes obra de ingeniería y de optimización de Cyclone, sobre todo si tenemos en cuenta que ha sido en solo 1 año y sin aumentar la velocidad de reloj.
Lo más importante, además del rendimiento, es la miniaturización de la tecnología llegando a 20nm. Bajar a 20nm significa, resumidamente, incorporar muchos más transistores en menos espacio,reducción de calor generado y consumo. Además Apple ha mantenido la velocidad, por lo que la batería del iPhone 6 se beneficiará de este cambio y no viviremos thermal-throw (bajar la velocidad de la CPU llegado a un límite de temperatura como hacen varios smartphone de gama alta como el LG G3).
Es un gran trabajo imperceptible para el usuario en el día a día, pero que dice mucho de la compañía.Veremos qué tal rinde contra los SD805 que montarán los flagship Android este año. Parece que Apple empieza a seguir al mercado cada vez más en lugar de marcar su propio y único camino, pero eso es por fuera, siguen teniendo su propia idea en cuanto a hardware; lo cual es muy bueno para toda la industria.
1GB de RAM, ¿decepción?
Lo lógico y normal, era que Apple duplicara su memoria RAM en comparación al flasghip del año anterior, más aún cuando la competencia ya está empezando a sobrepasar los 2GB de RAM. Pero no, Apple difiere en ese aspecto y sigue manteniendo el gigabyte de RAM en su SoC. Todavía NO está confirmado el el iPhone 6 sólo tenga 1GB de RAM, pero todo apunta a ello, desde el bench, las 1GB rendirá a la perfección, pero se echa de menos el salto a los 2GB
fotos a la numeración del chip en las filtraciones y, sobre todo, a que nada apunta a que vaya a tener 2GB.
¿Es suficiente? sí, por supuesto; y más con la gestión que iOS hace de la memoria volátil, pero creo que aunque no sea estrictamente necesaria más RAM siempre es mejor, sobre todo en este caso. Algún motivo tendrá Apple para incluir sólo 1GB, pero habrá muchas personas decepcionadas en este aspecto. A titulo personal no creo que haya una gran diferencia entre 2GB y 1GB en iOS con la CPU que tiene el A8.
La GPU del A8
Llegamos a la GPU del nuevo iPhone 6. El enfoque de iOS8 con los juegos se ha hecho patente ya en las últimas dos presentaciones de la compañía, y dentro del iPhone podemos ver el esfuerzo que ha hecho Apple en incorporar los últimos avances en su GPU, adelantándose en varios aspectos a sus rivales, cosa que era inimaginable hace unos años en Apple, ser tan pioneros en hardware.
Apple ha incluido una GPU muy potente en su iPhone 6
En la guia de Metal, la nueva GPU del iPhone 6 es denominada como iOS_GPUFamily2, siendo sucesora de la actual iOS_GPUFamily1 basada en la PowerVR Series 6 G6430. ¿Por qué están separadas por familias entonces? Por el ASTC, una nueva forma de compresión de texturas que empezará a ser adoptada por los fabricantes de GPU el próximo año. Apple ha hecho una apuesta muy seria en este campo y adelanta a los rivales en varios aspectos.
Hasta que no sepamos el chip GPU que incorpora el SoC no podremos analizar nada más, pero el rendimiento que ha prometido Apple es espectacular. Un incremento del 150% en rendimiento bajando a 20nm y usando un SoC más pequeño; Apple ha trabajado mucho en la GPU y será por algo.
–
https://www.youtube.com/watch?v=FglqN1jd1tM#t=20
Información extraida de alt1040.com